GESTIÓN

Responsabilidad y Grandes Hitos

Gestión responsable

Excelencia en Calidad y un espíritu de mejora contínua en la compañía.

En Rielamericano entendemos al término Calidad como un pilar clave en nuestra gestión de negocios: la Excelencia en Calidad atraviesa cada uno de los procesos y áreas, involucra a todos quienes integramos esta empresa y contribuye significativamente al éxito sostenido en el tiempo.

Desde nuestros orígenes en 1967, en Rielamericano siempre hemos apostado a la búsqueda permanente de la más alta calidad. En esta misma línea, en el año 2006 dimos un gran paso y fuimos la primera empresa de cortinas en la Argentina que obtuvo la certificación de las normas ISO 9001:2000 (Auditoría alemana TUV Rheinland). Esto demuestra el interés genuino de la compañía en la mejora continua: actualmente Rielamericano realiza un monitoreo permanente con indicadores de calidad cuantificables, medibles y consistentes en el tiempo; prioriza el enfoque al cliente y una comunicación interna clara y efectiva; realiza revisiones permanentes de todos sus procesos; y todo el equipo de trabajo está capacitado e involucrado con el Sistema de Gestión de Calidad.

Año tras año, en Rielamericano recertificamos las normas ISO 9001:2000. Para tal fin, toda la empresa trabaja decididamente en la optimización de los procesos. También es fundamental que los trabajadores estén 100 x 100 capacitados, informados y motivados con el Sistema de Gestión de Calidad: a mayor grado de involucramiento, mayor cumplimiento de la Política de Calidad establecida y de los objetivos fijados, mejores indicadores de gestión y muchos menos “no conformes”.

Por ello, el liderazgo de los Directivos y una actitud positiva hacia la mejora continua por parte de todos los colaboradores es clave para consolidar el éxito en la Excelencia en Calidad.

Grandes Hitos

Fuimos la primera empresa que incursionó en la fabricación y comercialización de rieles americanos en la Argentina.

El “riel americano” fue nuestra primera gran innovación y este hito, además, dio origen a nuestro actual nombre. El novedoso producto contempló un diseño similar al del riel norteamericano, adaptado a la forma de uso de los argentinos. Y superaba ampliamente al riel inglés de aluminio del aquel entonces en cuanto al deslizamiento de las cortinas.

Diversificamos nuestra cartera de productos, integramos nuestra su producción y adquirimos las primeras máquinas automáticas para la inyección de plásticos.

Gracias a ello, lanzamos nuestras primeras cortinas industrializadas: las clásicas Multistore de bandas verticales.

Dimos los primeros pasos hacia una informatización completa de la empresa.

Seguimos invirtiendo e incorporamos el sistema IBM 34 de última tecnología en aquel entonces.

Abrimos camino con las primeras “microcortinas” en la Argentina, las venecianas de tan sólo 16 mm de ancho.
Duplicamos la superficie instalada en una de nuestras plantas ubicada en San Martín, Buenos Aires.
Lanzamos en la Argentina las primeras cortinas interiores para techos vidriados.
Fuimos pioneros en nuestro país en la Automatización de rieles.

Fabricamos e instalamos rieles automatizados en el Edificio Fortabat (Puerto Madero) y de ahí en adelante en la compañía fuimos lanzando una serie de productos alineados a estos sistemas.

Unificamos toda la producción en una nueva y única planta en San Martín.

Con una superficie de casi 7.000 m2, en esta planta desarrollamos toda nuestra actividad dentro de la más moderna tecnología de punta.

Automatizamos las cortinas enrollables de emblemáticas Torres Por primera vez, un emblemático edificio como las Torres.

El Faro prevé en una etapa previa a la construcción, incorporar todos los elementos necesarios para automatizar cortinas y para lograr el oscurecimiento total a través de cortinas Black-out en lugar de persianas de exterior.

Nos convertimos en la primera empresa de Argentina en certificar con las normas iso 9001:2000 el diseño, fabricación y venta de cortinas, rieles, barrales y accesorios (Auditoría alemana TUV Rheinland).
Participamos con ingenio e innovación en la construcción de la Torre Repsol YPY (Puerto Madero), reconocido a nivel mundial por disponer de una tecnología única en Sudamérica.

En Rielamericano dijimos presente en este prestigioso emprendimiento con 2.700 cortinas enrollables manuales y automatizadas, de telas Sun Screen 3%, Black out vinílica, y Gasa. También instalamos 100 rieles de aluminio, curvos y de grandes dimensiones. El proyecto requirió de nuestro ingenio y capacidad de innovación, ya que desde un principio nuestra aspiración fue aportar productos novedosos y de mucha categoría, en línea con esta Torre. Como resultado de esto, en Rielamericano integramos el accionamiento de nuestras cortinas automatizadas a su Sistema General de Iluminación, incorporamos a todas las cortinas manuales el Super Tecno Asistido (un nuevo sistema con resortes que aliviana significativamente la cortina), suspendimos rieles circulares en el cielo raso y en acero inoxidable, fabricamos rieles de modernos diseños con forma de víbora para el Comedor y colocamos tabiques divisores de telas para las salas de reuniones.

Pusimos en marcha un fuerte plan de inversiones.

Aumentamos nuestra capacidad de producción en un 20%. Finalizamos las ampliaciones del depósito y de las oficinas de control de calidad, fábrica, técnica y compras, posibilitando una oferta mucho más variada de telas y de insumos y optimizando el trabajo interdisciplibario. Incorporamos una nueva mesa de corte de telas Roler y tres inyectoras para la fabricación de diversos componentes. Y adquirimos un grupo electrógeno como parte de nuestro plan de contingencia.

Lanzamos SilverScreen en la Argentina e incursionamos en nuevas soluciones para el uso racional de la energía.

SilverScreen presenta en su reverso una capa ultra fina aluminizada altamente reflectiva que protege del calor del verano y ayuda a reducir la pérdida de calor en invierno. Esto da como resultado un importante ahorro en costos de energía (aire acondicionado, calefacción, etc.), algo cada vez más solicitado por las empresas e instituciones gubernamentales. Además, en Rielamericano contamos con una “Calculadora de Ahorro Energético”, un novedoso equipo de demostración que otorga datos precisos, medibles y cuantificables sobre la transmisión de la temperatura y el ahorro energético.

Seguimos creciendo: Más producción, más capacitación, más productos, más puestos de trabajo, más re-equipamiento, más mega emprendimientos.

Este año la producción de cortinas en m2 se incrementó en un 24%. El plantel de personal creció un 7%. Incorporamos nuevas telas y nuevos productos, entre los que se destacan la nueva línea de toldos, el nuevo riel Multistore Prolight y un nuevo sistema de paneles orientales llamado “Royal Panel”. También seguimos invirtiendo en re-equipamiento, al incorporar una inyectora Haitan, un compresor Atlas Copso, dos equipos de armado de cortinas, dos prensas neumáticas y dos mesas de colgado, ajuste, control y prueba funcional de las cortinas roler. Además, este año participamos de Grandes emprendimientos: estuvimos presentes con la provisión de más de 2.000 cortinas totales, manuales y automatizadas, en Edenor, Grupo Sancor Seguros, Chevron Business Support y Standard-Bank Madero Office.

Una nueva apuesta a las Comunicaciones: Renovamos toda nuestra identidad visual y modernizamos nuestro sistema marcario.

Este año apostamos fuertemente a lograr una imagen empresaria que reflejara nuestro crecimiento en los últimos tiempos, que permitiera consolidar nuestra identidad de empresa líder en el mercado, y que sea más afín al target consumidor y a las nuevas tendencias en cortinas. A tal fin, lanzamos un nuevo logo; fijamos un nuevo slogan: “MIRAR TIENE SENTIDO”; rediseñamos todo nuestro sistema visual, actualizamos www.rielamericano.com, modernizamos las comunicaciones directas a los distintos públicos, creamos nuevos folletos institucionales y novedosos materiales pop para puntos de venta destinados a los distintos segmentos, planeamos una nueva campaña gráfica, potenciamos la comunicación masiva en medios y exploramos diferentes alternativas para mejorar la experiencia de compra del consumidor en el punto de venta.

Además, seguimos ampliando nuestras instalaciones fabriles y nuestra capacidad de producción. Construimos un nuevo galpón de 1.000 m2 que nos permite desarrollar en un espacio más amplio las actividades de producción y depósito, y también incorporamos tres nuevas máquinas de corte roler.

Mirar tiene sentido. Cada día, todos los días.